Desde hace ya varios años la Granja Escuela se ha preocupado de ir recopilando maquinaria y herramientas de trabajo que utilizaban nuestros antepasados para llevar adelante sus haciendas. El inventario es amplio y da una idea bastante aproximada del modo de vida rural de los últimos 200-300 años: arados romanos, layas, horcas, utensilios para el tiro animal, etc. Las piezas, debidamente restauradas, nos dicen mucho sobre el sistema de trabajo, la economía y la cultura de estas épocas, lo que, a su vez, nos permite una mejor interpretación del presente: saber de dónde venimos para saber dónde vamos.
Pues bien, a través de los recursos del Museo Etnográfico y su interpretación se abren las puertas de nuestro pasado inmediato, de su historia, etnografía, etc; y es posible analizar los cambios que ha registrado la economía agraria, el modo de vida de los pueblos y sus gentes, las técnicas de cultivo, etc.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR